PROFESORES
Profesor | Especialidad | |
D. José Francisco Esparza Lorente | Geografía e Historia | Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. |
Dª. Eva García Iturriozbeitia | Geografía e Historia | Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. |
D. José Ramón García Chillerón | Geografía e Historia | Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. |
Dª. Eva María Gil López | Geografía e Historia | Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. |
Dª. María Mercedes Pérez Frutos | Geografía e Historia | Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. |
D. Carlos Jesús Pérez Mingorance | Geografía e Historia | Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. |
Dª. Alicia Zaplana López | Geografía e Historia | Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. |
JEFE DE DEPARTAMENTO
D. José Francisco Esparza Lorente
PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA
Programaciones del curso 2020-21
MATERIAL PARA HISTORIA DE ESPAÑA. Profesora EVA ITURRIOZBEITIA
- PRIMERA EVALUACIÓN
- TEMA 1. Factores del proceso de romanización
- TEMA 2. Al-Andalus: Evolución Política
- TEMA 3. Castilla y Aragón en la Baja Edad Media
- TEMA 4. Los Reyes Católicos. La construcción del estado moderno
- TEMA 5. La política exterior de los Austrias mayores
- TEMA 6. El siglo XVIII: el reformismo borbónico y la Ilustración
- TEMA 1. Factores del proceso de romanización
- SEGUNDA EVALUACIÓN
- Técnica para hacer comentarios de texto
- TEMA 7. Las Cortes de Cádiz
- TEMA 7. Comentario de la Constitución de 1812 de Cádiz
- TEMA 8. Fernando VII. Absolutismo frente a Liberalismo
- TEMA 8. Comentario "El manifiesto de los persas"
- TEMA 9. Isabel II
- TEMA 9. Comentario El convenio de Vergara
- TEMA 10. Las desamortizaciones
- TEMA 11. El sexenio democrático
- TEMA 12. La restauración
- Técnica para hacer comentarios de texto
Breves
PLAN DE CONTINGENCIA
Consulta el Plan de Contingencia del centro en la sección COVID-19. También tienes dos resúmenes de los aspectos principales del mismo, uno orientado a profesores, y otro orientado a alumnos y familias.