IES El Bohío
Estudios
G.S. Laboratorio Químico y Biomédico
FAMILIA PROFESIONAL
Sanidad
NORMATIVA
El título de Laboratorio Clínico y Biomédico viene regulado por el Real Decreto 771/2014, de 12 de septiembre, por el que se establece el título de Técnico Superior en Laboratorio Clínico y Biomédico y se fijan sus enseñanzas mínimas. |
|
En la Región de Murcia, el currículo que se aplica es el establecido en la Orden de 31 de octubre de 2016 de la Consejería de Educación y Universidades por la que se establece el currículo del ciclo formativo de Grado Superior correspondiente al título de Técnico Superior en Laboratorio Clínico y Biomédico en el ámbito de la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia |
DURACIÓN
2000 horas. Dos cursos académicos. En el periodo febrero-junio del segundo curso se realiza la Formación en Empresa.
RÉGIMEN Y TURNO
En el IES El Bohío, el ciclo formativo se cursa solamente en Régimen Presencial, por lo que es de obligada asistencia a clase. Se imparte en turno de mañana, tanto primer como segundo curso, en horario de 8:05 a 14:15.
La Formación en Empresa se realiza en empresas del sector, y el horario que tendrá el alumno es el establecido por la empresa en la que realice las prácticas.
MÓDULOS PROFESIONALES
-
Código
R.D
Módulo/Proyecto
Horas
Secuenciación h/sem
Duración/Horas
1º
2º
Centro
Empresa
1367
Gestión de muestras biológicas (PRL)
210
6
170
40
1368
Técnicas generales de laboratorio (PRL)
235
7
190
45
1369
Biología Molecular y citogénico (PRL)
210
6
170
40
1370
Fisiopatología general
175
5
140
35
1709
Itinerario personal para la Empleabilidad I (PRL)
90
3
90
0
1665
Digitalización aplicada a los sectores productivos (GS)
30
1
30
0
0179
Inglés profesional (GS)
70
2
70
0
1371
Análisis bioquímico (PRL)
220
7
130
90
1372
Técnicas de inmunodiagnóstico (PRL)
135
4
80
55
1373
Microbiología clínica (PRL)
220
7
130
90
1374
Técnicas de análisis hematológico (PRL)
195
6
120
75
Optativa*
80
2
50
30
1710
Itinerario personal Empleabilidad II
50
2
50
0
1708
Sostenibilidad aplicada al sistema productivo
30
1
30
0
1375
Proyecto Intermodular de Laboratorio Clínico y Biomédico
50
1
50
0
Total
2000
30
30
1500
500
COMPETENCIA GENERAL
Realizar estudios analíticos de muestras biológicas, siguiendo los protocolos normalizados de trabajo, aplicando las normas de calidad, seguridad y medioambientales establecidas, y valorando los resultados técnicos, para que sirvan como soporte a la prevención, al diagnóstico, al control de la evolución y al tratamiento de la enfermedad, así como a la investigación, siguiendo los protocolos establecidos en la unidad asistencial.
COMPETENCIAS PROFESIONALES, PERSONALES Y SOCIALES
a) Organizar y gestionar a su nivel el área de trabajo, realizando el control de existencias según los procedimientos establecidos.
b) Obtener las muestras biológicas, según protocolo específico de la unidad, y distribuirlas en relación con las demandas clínicas y/o analíticas, asegurando su conservación a lo largo del proceso.
c) Garantizar la calidad del proceso, asegurando la trazabilidad, según los protocolos establecidos.
d) Verificar el funcionamiento de los equipos, aplicando procedimientos de calidad y seguridad.
e) Acondicionar la muestra para su análisis, aplicando técnicas de procesamiento preanalítico y siguiendo los protocolos de calidad y seguridad establecidos.
f) Evaluar la coherencia y fiabilidad de los resultados obtenidos en los análisis, utilizando las aplicaciones informáticas.
g) Aplicar técnicas de análisis genético a muestras biológicas y cultivos celulares, según los protocolos establecidos.
h) Realizar determinaciones analíticas de parámetros bioquímicos, siguiendo los protocolos normalizados de trabajo y cumpliendo las normas de calidad.
i) Realizar análisis microbiológicos en muestras biológicas y cultivos, según los protocolos de seguridad y protección ambiental.
j) Aplicar técnicas inmunológicas, seleccionando procedimientos en función de la determinación solicitada.
k) Realizar técnicas de análisis hematológico, siguiendo los protocolos establecidos.
l) Asegurar el cumplimiento de las normas y medidas de protección ambiental y personal, identificando la normativa aplicable.
m) Adaptarse a las nuevas situaciones laborales, manteniendo actualizados los conocimientos científicos, técnicos y tecnológicos relativos a su entorno profesional, gestionando su formación y los recursos existentes en el aprendizaje a lo largo de la vida y utilizando las tecnologías de la información y la comunicación.
n) Resolver situaciones, problemas o contingencias con iniciativa y autonomía en el ámbito de su competencia, con creatividad, innovación y espíritu de mejora en el trabajo personal y en el de los miembros del equipo.
ñ) Organizar y coordinar equipos de trabajo y asegurar el uso eficiente de los recursos, con responsabilidad, supervisando el desarrollo del mismo, manteniendo relaciones fluidas y asumiendo el liderazgo, así como aportando soluciones a los conflictos grupales que se presenten.
o) Comunicarse con sus iguales, superiores, clientes y personas bajo su responsabilidad, utilizando vías eficaces de comunicación, transmitiendo la información o conocimientos adecuados, y respetando la autonomía y competencia de las personas que intervienen en el ámbito de su trabajo o institución para la que se trabaje.
p) Generar entornos seguros en el desarrollo de su trabajo y el de su equipo, supervisando y aplicando los procedimientos de prevención de riesgos laborales y ambientales, de acuerdo con lo establecido por la normativa y los objetivos de la empresa.
q) Supervisar y aplicar procedimientos de gestión de calidad, de accesibilidad universal y de «diseño para todas las personas», en las actividades profesionales incluidas en los procesos de producción o prestación de servicios.
r) Realizar la gestión básica para la creación y funcionamiento de una pequeña empresa y tener iniciativa en su actividad profesional con sentido de la responsabilidad social.
s) Ejercer sus derechos y cumplir con las obligaciones derivadas de su actividad profesional, incluyendo las relacionadas con el soporte vital básico, con responsabilidad social aplicando principios éticos en los procesos de salud y los protocolos de género de acuerdo con lo establecido en la legislación vigente, participando activamente en la vida económica, social y cultural.
ENTORNO PROFESIONAL
Las personas que obtienen este título ejercen su actividad en el sector sanitario, en organismos e instituciones del ámbito público y en empresas privadas, en el área del laboratorio de análisis clínicos y en el diagnóstico, tratamiento, gestión, e investigación.
Actúan como trabajadores dependientes, pudiendo ser el organismo o institución pequeño, mediano o grande.
Su actividad profesional está sometida a regulación por la Administración sanitaria estatal.
Las ocupaciones y puestos de trabajo más relevantes son los siguientes:
- Técnico/a superior en laboratorio de diagnóstico clínico.
- Técnico/a especialista en laboratorio.
- Ayudante técnico en laboratorio de investigación y experimentación.
- Ayudante técnico en laboratorio de toxicología.
- Delegado/a comercial de productos hospitalarios y farmacéuticos.

Educación Secundaria Obligatoria

Bachillerato

Ciclos Formativos
Departamentos
Estos son los departamentos disponibles en el IES Bohío



















