IES El Bohío
Estudios
G.M. Emergencias Sanitarias
FAMILIA PROFESIONAL
Sanidad
NORMATIVA
El título de Emergencias Sanitarias viene regulado por el Real Decreto 1397/2007, de 29 de octubre, por el que se establece el título de Técnico en Emergencias Sanitarias y se fijan sus enseñanzas mínimas. |
|
En la Región de Murcia, el currículo que se aplica es el establecido en la Orden de 23 de noviembre de 2010, por la que se establece el currículo del Ciclo Formativo de Grado Medio correspondiente al título de Técnico en Emergencias Sanitarias en el ámbito de la C.A.R.M. |
DURACIÓN
2000 horas. Dos cursos académicos. En el periodo febrero-junio del segundo curso se realiza la Formación en Empresa.
RÉGIMEN Y TURNO
En el IES El Bohío, el ciclo formativo se cursa solamente en Régimen Presencial, por lo que es de obligada asistencia a clase. Los dos cursos se imparten en turno de tarde, en horario de 15:10 a 20:55.
La Formación en Empresa se realiza en empresas del sector, y el horario que tendrá el alumno es el establecido por la empresa en la que realice las prácticas.
MÓDULOS PROFESIONALES
Código R.D |
Módulo/Proyecto |
Horas |
Secuenciación h/sem |
Duración/Horas |
||
1º |
2º |
Centro |
Empresa |
|||
0052 |
Mantenimiento mecánico preventivo (PRL) |
105 |
3 |
|
85 |
20 |
0054 |
Dotación sanitaria (PRL) |
135 |
4 |
|
110 |
25 |
0055 |
Atención sanitaria inicial en situaciones de emergencia (PRL) |
210 |
6 |
|
170 |
40 |
0057 |
Evacuación y traslado de pacientes (PRL) |
210 |
6 |
|
170 |
40 |
0058 |
Apoyo psicológico en situaciones de emergencia (PRL) |
70 |
2 |
|
55 |
15 |
0061 |
Anatomofisiología y patología básicas (PRL) |
100 |
3 |
|
80 |
20 |
1709 |
Itinerario personal para la Empleabilidad I (PRL) |
90 |
3 |
|
90 |
0 |
1664 |
Digitalización aplicada a los sectores productivos |
30 |
1 |
|
30 |
0 |
0156 |
Inglés profesional (GM) |
70 |
2 |
|
70 |
0 |
0053 |
Logística sanitaria en emergencias |
230 |
|
7 |
140 |
90 |
0056 |
Atención sanitaria especial en situaciones de emergencia (PRL) |
280 |
|
9 |
165 |
115 |
0059 |
Planes de emergencia y dispositivos de riesgo previsibles |
165 |
|
5 |
100 |
65 |
0060 |
Teleemergencias |
95 |
|
3 |
55 |
40 |
|
Optativa* |
80 |
|
2 |
50 |
30 |
1710 |
Itinerario personal para la Empleabilidad II |
50 |
|
2 |
50 |
0 |
1708 |
Sostenibilidad aplicada al sistema productivo |
30 |
|
1 |
30 |
0 |
1713 |
Proyecto Intermodular |
30 |
|
1 |
50 |
0 |
Total |
|
2000 |
30 |
30 |
1500 |
500 |
COMPETENCIA GENERAL
Trasladar al paciente al centro sanitario, prestar atención básica sanitaria y psicológica en el entorno pre-hospitalario, llevar a cabo actividades de tele operación y tele asistencia sanitaria, y colaborar en la organización y desarrollo de los planes de emergencia, de los dispositivos de riesgo previsibles y de la logística sanitaria ante una emergencia individual, colectiva o catástrofe.
COMPETENCIAS PROFESIONALES, PERSONALES Y SOCIALES
a) Evacuar al paciente o víctima utilizando las técnicas de movilización e inmovilización y adecuando la conducción a las condiciones del mismo, para realizar un traslado seguro al centro sanitario de referencia.
b) Aplicar técnicas de soporte vital básico ventilatorio y circulatorio en situación de compromiso y de atención básica inicial en otras situaciones de emergencia.
c) Colaborar en la clasificación de las víctimas en todo tipo de emergencias y catástrofes, bajo supervisión y siguiendo indicaciones del superior sanitario responsable.
d) Ayudar al personal médico y de enfermería en la prestación del soporte vital avanzado al paciente en situaciones de emergencia sanitaria.
e) Prestar apoyo psicológico básico al paciente, familiares y afectados en situaciones de crisis y emergencias sanitarias.
f) Atender la demanda de asistencia sanitaria recibida en los centros gestores de tele operación y tele asistencia.
g) Limpiar y desinfectar el habitáculo del vehículo sanitario y su dotación para conservarlo en condiciones higiénicas.
h) Verificar el funcionamiento básico de los equipos médicos y medios auxiliares del vehículo sanitario aplicando protocolos de comprobación para asegurar su funcionamiento.
i) Controlar y reponer las existencias de material sanitario de acuerdo a los procedimientos normalizados de trabajo para asegurar su disponibilidad.
j) Mantener el vehículo y la dotación no sanitaria en condiciones operativas.
k) Actuar en la prestación sanitaria y el traslado de pacientes o víctimas siguiendo los protocolos de protección individual, prevención, seguridad y calidad.
l) Aplicar los procedimientos logísticos que aseguran el transporte, la distribución y el abastecimiento de los recursos en el lugar del suceso, de acuerdo con las instrucciones recibidas por el mando sanitario responsable de la intervención.
m) Aportar datos para elaborar, ejecutar y evaluar planes de emergencia, mapas de riesgo y dispositivos de riesgo previsible colaborando con los responsables del centro coordinador.
n) Establecer y mantener la comunicación entre la zona de intervención y el centro coordinador operando los equipos de comunicaciones.
ñ) Atender las necesidades de movilidad y transporte de los pacientes, víctimas y familiares garantizando su privacidad y libertad.
o) Adaptarse a diferentes puestos de trabajo y nuevas situaciones laborales originados por cambios tecnológicos y organizativos en la prestación de los servicios.
p) Resolver problemas y tomar decisiones individuales siguiendo las normas y procedimientos establecidos, definidos dentro del ámbito de su competencia.
q) Participar en el trabajo en equipo, respetando la jerarquía en las instrucciones de trabajo.
r) Ejercer sus derechos y cumplir con las obligaciones derivadas de las relaciones laborales, de acuerdo con lo establecido en la legislación vigente.
s) Gestionar su carrera profesional, analizando las oportunidades de empleo, autoempleo y de aprendizaje.
t) Crear y gestionar una pequeña empresa, realizando un estudio de viabilidad, de planificación y de comercialización.
u) Participar de forma activa en la vida económica, social y cultural, con una actitud crítica y de responsabilidad.
ENTORNO PROFESIONAL
Este profesional ejerce su actividad profesional en el sector sanitario público o privado, relacionado con el traslado de pacientes o víctimas y la prestación de atención sanitaria y psicológica inicial, con la colaboración en la preparación y desarrollo de la logística sanitaria ante emergencias colectivas o catástrofes, así como participando en la preparación de planes de emergencia y dispositivos de riesgo previsible del ámbito de la protección civil.
Las ocupaciones y puestos de trabajo más relevantes son los siguientes:
-
Técnico en Transporte Sanitario.
-
Técnico de Emergencias Sanitarias.
-
Operador de Teleasistencia.
-
Operador de centros de Coordinación de Urgencias y Emergencias.

Educación Secundaria Obligatoria

Bachillerato

Ciclos Formativos
Departamentos
Estos son los departamentos disponibles en el IES Bohío



















