FAMILIA PROFESIONAL Sanidad
NIVEL Ciclo Formativo de Grado Superior
TITULACIÓN OBTENIDA Técnico Superior en Salud Ambiental
DURACIÓN 2000 horas. Dos cursos académicos. En el periodo marzo-junio del segundo curso se realiza la FCT. |
![]() |
RÉGIMEN Y TURNO
En el IES El Bohío, el ciclo formativo se cursa solamente en Régimen Presencial, por lo que es de obligada asistencia a clase. Se imparte en turno de tarde, tanto primer como segundo curso, en horario de 15:10 a 20:55.
El módulo de la FCT se realiza en empresas del sector, y el horario que tendrá el alumno es el establecido por la empresa en la que realice las prácticas.
COMPETENCIA GENERAL
Realizar las operaciones de inspección necesarias para identificar, controlar, vigilar, evaluar y, en su caso, corregir los factores de riesgo ambiental para la salud, desarrollando programas de educación y promoción de la salud de las personas en su interacción con el medio ambiente, bajo la supervisión correspondiente.
CAPACIDADES PROFESIONALES
a) Interpretar, comprender y transmitir la información técnico-científica, planes de trabajo y manuales de operación para poner a punto, realizar y controlar los distintos procesos de la unidad de salud ambiental.
b) Organizar y/o programar, a su nivel, el trabajo de la unidad/gabinete, adaptando procedimientos, produciendo información o instrucciones, previendo, asignando o distribuyendo tareas, recursos y materiales.
c) Realizar, a su nivel, la gestión de la unidad/gabinete, gestionando el fichero de clientes/inspecciones, la adquisición, almacenamiento, reposición y mantenimiento del instrumental y material, y obteniendo los informes técnicos y resúmenes de actividades necesarias en la operación.
d) Poseer una visión global e integrada de las distintas técnicas de inspección y análisis «in situ» de los componentes físicos, químicos y biológicos que puedan constituir riesgo para la salud de la población, asociados a contaminantes ambientales en el aire, agua, suelo, residuos y alimentos.
e) Tratar estadísticamente los datos obtenidos detectando desviaciones y emitiendo los informes técnicos orientados a informar sobre los factores de riesgo en salud ambiental, desarrollando propuestas de intervención para el control de dichos factores enmarcadas en el cumplimiento de la normativa vigente.
f) Interpretar información sobre los procesos, normativa y medidas de protección en la salud ambiental, analizando y localizando los factores/agentes y puntos susceptibles de intervención y control.
g) Poner en servicio y utilizar correctamente el material y los aparatos, controlando el buen funcionamiento de los mismos, detectando anomalías puntuales y realizando el mantenimiento de primer nivel de los mismos.
h) Participar en la puesta a punto de nuevas técnicas, proyectos de investigación y programas formativos, así como proponer mejoras relacionadas con la eficiencia y seguridad.
i) Actuar en todo momento con atención a las normas de seguridad y prevención de riesgos en personas, máquinas e instalaciones.
j) Potenciar el conocimiento, actitudes y hábitos preventivos e higiénico-sanitarios de la población, en su relación con el entorno medioambiental.
k) Adaptarse a nuevas situaciones laborales generadas como consecuencia de las innovaciones tecnológicas y organizativas introducidas en su área laboral.
l) Colaborar con los miembros del equipo de trabajo en el que está integrado, asumiendo las responsabilidades conferidas al mismo, cumpliendo los objetivos asignados y manteniendo el flujo de información adecuado.
m) Resolver problemas y tomar decisiones, dentro del ámbito de su competencia, y consultando dichas decisiones cuando sus repercusiones en la coordinación con otras áreas: económicas, laborales o de seguridad sean importantes.
ENTORNO PROFESIONAL
Esta figura profesional pretende dar respuesta a la demanda creciente que hay para desempeñar funciones relacionadas con la conservación del medio ambiente a partir de la concienciación popular, legislación industrial y sanitaria, y de la directiva marco de la Unión Europea en materia medio ambiental.
El técnico en salud ambiental se ubica en las funciones/subfunciones de organización/gestión de la unidad de trabajo, de prestación del servicio, investigación, docencia y educación sanitaria.
Las técnicas y conocimientos tecnológicos abarcan:
- Administración y organización de los recursos de su área de trabajo.
- Realización de toma de muestras en el laboratorio y en «campo».
- Mediciones analíticas «in situ».
- Determinaciones analíticas en el laboratorio.
- Técnicas de control y corrección de la contaminación, bajo supervisión facultativa. .
Las ocupaciones y puestos de trabajo más relevantes son los siguientes: - Técnico en Salud Ambiental.
- Técnico en Control de aguas de consumo.
- Técnico en Contaminación atmosférica.
- Técnico en Gestión de residuos.
MÓDULOS PROFESIONALES
Los contenidos de este ciclo formativo se distribuyen entre los siguientes módulos profesionales:
Curso | Módulo | Horas Semanales | Horas Totales |
---|---|---|---|
1 | Aguas de Uso y Consumo | 12 | 380 |
1 | Contaminación Atmosférica, Ruidos y Radiaciones | 6 | 190 |
1 | Organización y Gestión de la Unidad de Salud Ambiental | 4 | 125 |
1 | Productos Químicos y Vectores de Interés en Salud Pública | 6 | 190 |
1 | Formación y Orientación Laboral | 2 | 65 |
2 | Control y Vigilancia de la Contaminación de Alimentos | 15 | 330 |
2 | Educación Sanitaria y Promoción de la Salud | 9 | 190 |
2 | Residuos Sólidos y Medio Construido | 6 | 160 |
2 | Formación en Centros de Trabajo | 400 |
ACCESO
Puedes acceder a un ciclo de grado superior cuando reúnas alguno de los siguientes requisitos:
Acceso directo:
Estar en posesión del Título de Bachiller, o de un certificado acreditativo de haber superado todas las materias del Bachillerato. Si se aporta un título de Bachiller LOE, tienen prioridad los que cursaron la modalidad de Ciencias y Tecnología. Si se aporta un título de Bachiller LOMCE, tienen prioridad los que cursaron la modalidad de Ciencias.
Estar en posesión del Título de Bachillerato Unificado Polivalente (BUP).
Haber superado el segundo curso de cualquier modalidad de Bachillerato experimental.
Haber superado un módulo profesional experimental de nivel 3.
Estar en posesión de un Título de Técnico (Formación Profesional de Grado Medio). Tienen prioridad en el acceso los solicitantes que aportan un ciclo formativo de Grado Medio de la familia profesional de Sanidad.
Estar en posesión de un Título de Técnico Superior, Técnico Especialista o equivalente a efectos académicos.
Haber superado el Curso de Orientación Universitaria (COU).
Estar en posesión de cualquier Titulación Universitaria o equivalente.
Haber superado la prueba de acceso a la Universidad para mayores de 25 años. Quienes acrediten tener superada la prueba de acceso a la universidad para mayores de veinticinco años pueden ser admitidos en cualquier ciclo formativo de grado medio y de grado superior, independientemente de la opción por la que se presentaron.
Acceso mediante prueba (para quienes no tengan alguno de los requisitos anteriores)
Haber superado la prueba de acceso a ciclos formativos de grado superior por la opción (lo debe indicar el certificado de haber superado la prueba) que permita el acceso al ciclo formativo solicitado. Se requiere tener al menos 19 años en el año que se realiza la prueba o 18 para quienes poseen el título de Técnico.
Las siguientes estadísticas han sido recopiladas de la web del Observatorio de las Ocupaciones del Servicio Público de Empleo Estatal, en la dirección https://www.sepe.es/contenidos/que_es_el_sepe/observatorio/informes_mt/informacion_titulaciones.html.
Estadísticas anuales de 2016
Estadísticas anuales de 2017
Estadísticas anuales de 2018
LEGISLACIÓN
SUPLEMENTO EUROPASS AL TÍTULO
El Suplemento Europass es un documento adjunto a un Titulo oficial de Formación Profesional, destinado a facilitar la comprensión a terceros, en particular a empleadores o instituciones de otro país, del significado del Título en términos de las competencias adquiridas por su titular.
El Suplemento Europass no es un sustituto del título oficial sino un complemento informativo. Puedes descargarlos en PDF:
TRÍPTICO INFORMATIVO
Puedes descargar un PDF informativo del ciclo formativo aquí.
Breves
PRUEBAS DE ACCESO A CICLOS FORMATIVOS EN LA REGIÓN DE MURCIA 2022
Consulta la lista DEFINITIVA de:
EXENCIONES POR ACREDITACIÓN ACADÉMICA
EXENCIONES POR EXPERIENCIA LABORAL
Consulta aquí toda la información relativa a las pruebas de acceso.
CAMPAÑA DE RECOGIDA DE LIBROS DE TEXTO USADOS DE 3º Y 4º DE ESO
El Departamento de Orientación recoge libros de texto usados de los cursos de 3º y 4º para poder repartir entre familias con problemas socioeconómicos
PLAN DE CONTINGENCIA
Consulta el Plan de Contingencia del centro en la sección COVID-19. También tienes dos resúmenes de los aspectos principales del mismo, uno orientado a profesores, y otro orientado a alumnos y familias.